La vacuna Cervarix, de GSK (GlaxoSmithKline), ya utilizada contra dos formas del cáncer del cuello uterino, se ha extendido a otros tres tipos. Con la autorización para ponerla a la venta de la nueva versión de Cervarix -indicada contra el cáncer de cérvix del útero- se extiende a cinco serotipos del virus del papiloma humano (VPH) frente a los dos sobre los que actuaba anteriormente. Las cinco cepas en cuestión son responsables de más del 80% de los casos de cáncer uterino.
Permitida en la Unión Europea desde septiembre de 2007, Cervarix era una vacuna efectiva contra el cáncer vinculado a los tipos VPH 16 y 18. La Comisión Europea ha ampliado la EM a tres otros serotipos: 31, 33 y 45.
La decisión es importante porque si bien es cierto que las cepas 16 y 18 – las más comunes – se encuentran en el 73% de los cánceres cervicales, las cinco cepas (16 y 18 así, entonces 31, 33 y 45) son responsables de más del 80% de estos cánceres.
En España, el cáncer invasor de cuello uterino es el sexto más frecuente, constituye el 4,8% de los cánceres en la mujer, una de las tasas más bajas del mundo, entre 3,4 y 12,2 casos por 100.000 mujeres/año. La incidencia se ha mantenido constante en los últimos 15 años (1983-1997), aunque analizando por edades, se observa un aumento de incidencia para las mujeres nacidas entre los años 30-40. La tasa de mortalidad es de 2,7 por 100.000 mujeres/año, semejante al promedio europeo