Estamos ante los inicios de nuevos semestres para carreras tanto de grado como de másters universitarios y la decisión de dónde estudiar siempre es un problema. No sólo pensamos en los costos de nuestros estudios a la hora de escoger, sino que también observamos atentamente sus programas como así las facilidades que nos brindan para poder hacerlo con nuestros propios tiempos.
La flexibilidad para optar por hacer algunas materias, como también el poder hacerlo a distancia son dos claves en el siglo XXI y la oferta en este sentido es muy amplia. Una institución que cumple con todos estos requisitos es la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la cual con más de 15 años de experiencia nos espera con nuevos inicios en este semestre con varias propuestas, una de ellas es su grado en Humanidades (que le compete a este blog) pero también en otras orientaciones a las que haremos mención.

Nuevos inicios en la UOC
Pero antes de hablar de ello debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿por qué recomendar la UOC? Lo primero que puedo deciros es la calidad de los planes de estudio que ofrece sobre todo en el que respecta al de Humanidades que en comparación con otros institutos, diríamos que es «directo«. Esto es que posee las asignaturas que nos son de verdadera utilidad para formarnos en el área de nuestro interés.
Otro punto que quizá sea más importante que el anterior, es la flexibilidad que nos ofrece para estudiar pues nos permite cursar las asignaturas que deseemos en cada semestre, dependiendo de nuestros tiempos o simplemente de las ganas que tengamos de estudiar algo en determinados momentos y sobre esto debemos hacer una especial aclaración que seguramente os resulte atractivo.
El ser una Universidad abierta nos permite realizar algo que muy pocas nos lo permiten aunque es verdad que lentamente se ha puesto de «moda«, escoger nuestras propias asignaturas. En todos los casos tenemos un tronco principal pero al funcionar por sistema de créditos, debemos sumar la cantidad estipulada orientando nosotros mismos los cursos dependiendo de nuestras perspectivas e intereses.
En varios de los cursos de grado que nos ofrece esta es una posibilidad real para poner en práctica, al igual que la posibilidad de poder optar por estudiar determinada asignatura en un momento dado, o dejarla para un próximo semestre. De esto se trata la propuesta de la UOC que por supuesto nos ofrece la oportunidad de desarrollar nuestros estudios a distancia.

Acceso abierto para las titulaciones a distancia de la UOC
Gracias al empleo de las nuevas tecnologías, más de 46.ooo personas de 70 países confían en la UOC para desarrollar sus estudios, como así ya existen 17.500 graduados de esta Universidad, muestra clara de la confianza que genera y el respeto internacional que se ha ganado en sus 15 años de trayectoria.
Los beneficios que nos ofrece la UOC no implican en ningún momento la falta de rigurosidad en la acción docente ni que debamos esforzarnos al máximo para poder lograr nuestro objetivo. Por el contrario, el equipo docente propio de la UOC trabaja en pro de los máximos estándares de calidad educativa y de ese modo desarrolla los planes de estudio.
Comentamos que eran «directos» en cuanto al conocimiento que adquirimos y las asignaturas que contiene cada carrera, pero no por ello es menos rigurosa que otras. Por el contrario, nuestro esfuerzo deberá ser mayor y tenemos que ser constantes a la hora de estudiar aquí o de lo contrario no lograremos los cometidos trazados antes de comenzar los estudios.
Modelo de aprendizaje en la UOC
Cada docente crea su plan de estudios el cual actualizan constantemente haciendo evolucionar la asignatura con todas las nuevas herramientas que se crean diariamente. Asimismo realizan un seguimiento particular de cada alumno con procesos de evaluación continua que permiten al estudiante aprovechar al máximo el curso y lograr los objetivos trazados al inicio, adquiriendo las competencias necesarias para la titulación.
A través del aula virtual de la UOC tendremos acceso no sólo a la conversación con profesores y compañeros de grupo, solucionando así dudas o planteando nuevas propuestas, sino que también accederemos a todo el material y los recursos de cada asignatura en la que nos hemos matriculado, documentos elaborados por los expertos de cada carrera.
Titulaciones oficiales en la UOC
Comentamos que aquí podríamos realizar nuestro Grado en Humanidades como así la Licenciatura de 2º ciclo, pero su oferta educativa es mucho más amplia abarcando siete áreas de titulaciones oficiales de interés para todos:
- Grados
- Diplomaturas
- Ingenierías
- Licenciaturas
- Licenciaturas 2º Ciclo
- Licenciaturas 2º ciclo/Máster
- Másters universitarios
Grados: Multimedia (nuevo), Ingeniería Informática (nuevo), Tecnologías de Telecomunicación (nuevo), Marketing e Investigación de Mercados, Derecho, Psicología, Humanidades, Comunicación, Información y Documentación, Turismo, Administración y Dirección de Empresas.
Diplomaturas: Ciencias Empresariales y Turismo
Ingenierías: Ingeniería de Informática, Ingeniería técnica de Informática de Gestión, Ingeniería técnica de Informática de Sistemas e Ingeniería técnica de Telecomunicación. Especialidad de Telemática.
Licenciaturas: Derecho, Filología Catalana y Psicología.
Licenciaturas 2º Ciclo: Administración y Dirección de Empresas, Ciencias del Trabajo, Comunicación Audiovisual, Documentación, Humanidades, Investigación y Técnicas de Mercado, Psicopedagogía, Publicidad y Relaciones Públicas.
Licenciaturas 2º ciclo/Máster: Asia oriental y Ciencias Políticas y de la Administración
Másters universitarios:
- Máster universitario de Educación y TIC (e-learning)
- Máster universitario de Sociedad de la información y el conocimiento
- Máster universitario de Software libre
- Máster universitario de Prevención de riesgos laborales
- Máster universitario de Gestión cultural

La UOC ofrece propuestas serias y flexibles
En la página oficial de la UOC podréis ver no sólo el listado de carreras que aquí os mostramos, sino los requisitos para ingresar a ellas, como así sus planes de estudio detallados, los perfiles y competencias de cada una de ellas y por supuesto, el profesorado que llevará adelante vuestro aprendizaje en cada asignatura.
El estudiante de cualquiera de estas titulaciones oficiales estará seriamente comprometido con su aprendizaje, adquiriendo además habilidades para la gestión y el conocimiento en la red, reforzando asimismo sus competencias en el uso de las TIC además de las aptitudes desarrolladas sobre la titulación que estará desarrollando.
La propuesta de la UOC es muy seria y sobre todo, flexible. Por ello tantos alumnos han confiado y confían en ella, obteniendo los mejores resultados y el logro de sus objetivos. Es sin duda una muy buena recomendación y por ello hoy le dedicamos un artículo al respecto.
Javier
Un muy buen post, ¡felicidades! Sin duda, sabe usted de qué habla.
Realmente la UOC es una buena alternativa. Por cierto, ¿Quién puede decir que tiene 15 años de experiencia formando on-line? Esta gente empezaron en 1995. Cuando había el Windows 3.1. Uau…
iratxe
Hola queria información: Si hay alguna possibilidad de hacer carrera universitaria de BIOLOGIA O BIOLOGIA MARINA POR LA UOC…… GRACIAS
Redacción
Hola iratxe, mira en la web, pero me parece que no hay esa posibilidad…