Lo más notable de lo que fue la civilización egipcia antigua tuvo lugar hace unos 5.000 años, con el inicio de las dinastías y su treintena de distintas etapas, con la época de la conquista de Alejandro Magno incluida, y cuando para el 30 a.C, tras la muerte de Cleopatra, Egipto pasó finalmente a ser una provincia más del Imperio Romano.

En el Egipto antiguo había una clase de campesinos, que se encargaban de trabajar la tierra
Hoy en día, las Pirámides de Guiza siguen siendo un misterio para investigadores y egiptólogos, y sigue sorprendiendo a cualquiera que las visite: Patrimonio de la Humanidad y únicas en arquitectura y tamaño, estos monumentos milenarios son un claro ejemplo del nivel que consiguió esta civilización, sin mencionar el desarrollo que alcanzó en matemática y geometría, astronomía y también con la escritura.
La organización social del antiguo Egipto bien podría graficarse con una pirámide: en lo más alto, se ubicaba el faraón o rey, el dios en la Tierra, con poder absoluto, un escalón más abajo, estaban sus funcionarios, quienes gozaban de privilegios y compartían riquezas con él, luego le seguían los artesanos y comerciantes, y ya en la base, se encontraban los campesinos.
Si bien los campesinos eran libres, tenían la obligación de trabajar la tierra, y no sólo la propia sino también la de las “clases altas”, incluidas las del faraón y sus secuaces. En cuanto a los esclavos hay aún divergencias de opiniones, pero se cree que si existían eran una minoría y que en su mayoría se trataba de prisioneros de guerra foráneos (se considera que participaron en la construcción de las grandes pirámides).

El faraón tenía el poder absoluto y era considerado un representante de Dios en la tierra por los antiguos egipcios
La organización política, como se dijo, estaba encabezada por el Faraón, quien contaba con funcionarios y colaboradores. El más cercano al rey era el visir, quien supervisaba las obras públicas, la recaudación impositiva y que todo estuviese en orden.
Las provincias que conformaban el Antiguo Egipto recibían el nombre de septas –o luego conocidas como nomos, en griego- y eran administradas por los nomarcas.
La religión era un tema muy importante en la antigua civilización egipcia, creían en varios dioses, a los que les atribuían formas humanas, a veces combinadas con animales, y de caracteres particulares. Los sacerdotes, por su parte, eran nombrados también por al faraón y se dedicaban al culto de los dioses y a las prácticas funerarias, que a medida que transcurrieron los siglos fueron siendo cada vez más complejas y relevantes.
Finalmente, los escribas también gozaban de una posición alta y se encargaban de escribir los documentos oficiales del gobierno. Recordemos que en la época la escritura y lectura era sólo para unos pocos.
La escritura habría surgido para el 3.000 a.C cuando ambos imperios se unificaron, en un principio, con jeroglíficos, luego se modificó hacia los pictogramas, para, finalmente, ya en el período helenístico, adoptar el griego.
hemp
el antiguo fara n viendo como una pesadilla la presencia y aumento de los hijos de israel los someti a toda forma de opresi n y orden que fueran asesinados todos los reci n nacidos varones de las mujeres hebreas cf. nace as en israel una clara conciencia su vida no est a merced de un fara n que puede usarla con arbitrio desp tico al contrario es objeto de un tierno y fuerte amor por parte de dios.