Este proyecto consiste en un bloque de contenidos con contexto europeo que pretende acercar a los alumnos al marco geográfico y político que va a determinar nuestro futuro más próximo. Aquí se proporciona información sobre aspectos geográficos, históricos, sociológicos, culturales y económicos, a través de la aportación de documentos, cuadros, gráficos y mapas, entre otros, que se completan con enlaces a otras webs, para actualizar los datos proporcionados y buscar otros nuevos si se requiere.
El juego
Dentro de esta sección podemos encontrar el juego que nos ocupa, Iter itineris, una aventura gráfica on-line, que se contextualiza en la Europa Medieval. Los protagonistas son los miembros de la familia Zwing, asentada en Brujas en 1349, cuyo padre se dedica al comercio de tejidos de lana. Por motivos comerciales inician un viaje a Venecia que finalmente culmina en Santiago de Compostela, tras un recorrido por gran cantidad de ciudades europeas como Frankfurt, Bérgamo, Bolonia, Pisa, Niza, Barcelona, Puente la Reina, Burgos, León o Villafranca del Bierzo entre otras varias.
El juego se compone de seis capítulos: un viaje inesperado, la poción misteriosa, el largo camino a Venecia, un corso del mediterráneo, el camino de Santiago y la fiesta. Para concluir cada capítulo es necesario realizar una amplia prueba final autoevaluable, donde se ponen en juego todos los contenidos aportados en las diferentes pantallas anteriores presentadas a lo largo de todo el episodio.
Los contenidos que se trabajan en el juego son de gran diversidad. Destacan especialmente los de carácter histórico, que centran y contextualizan todas las actividades planteadas. Junto a ello son también muy habituales los aspectos geográficos, de carácter físico y político. Contiene también referencias de carácter urbanístico, económico, social, religioso, artístico y literario.
Pero no por tratarse de un proyecto educativo, la calidad ha de ser inferior a otras aventuras gráficas. La reproducción de edificios, objetos y vestimentas es de gran calidad, diseñándose con un gran rigor histórico, lo que convierte este juego en un interesante referente patrimonial y artístico. Por supuesto, el proyecto está destinado a alumnos de secundaria y bachillerato, y se recomienda la orientación de un profesor. Pero el que quiera probar no tiene más que clicar aquí (http://www.euroaventura.net/index_f.html). El que no quiera aprender historia, es porque no quiere.
celeste rubi garcia
es divertido aprender de una manera divertida porque la historia era aburrida y ahora ya no
evelin
no puez falta mas juegos y si los ponenpuez les agradeseria mucho porke esta informacion no esta completa