En cada una de las celebraciones del Día Mundial de los Océanos se elige un tema sobre el cual trabajar y que sirve como escenario para la realización de distintas actividades. El primer tema que se definió, el del año 2009, fue Nuestros océanos, nuestra responsabilidad, el cual intentaba concienciar a las personas de todo el mundo acerca de cómo el futuro de los océanos está, en realidad, en manos de cada uno. Un año más tarde, en 2010, la temática derivó hacia las oportunidades y desafíos que existen en lo relacionado con proteger los océanos, tanto a corto como a largo plazo.
En 2011 el temario fue titulado por un futuro verde, destacando la manera de partir de un esfuerzo medioambiental que permita a los océanos desarrollarse y mantener la estabilidad para que no sufran ningún tipo de altercado y no se deteriore su estado. El año 2012 aportó una importante novedad, cambiando el enfoque completo de la celebración para intentar atraer a los jóvenes, reforzando la especial importancia de comenzar a cambiar en cuanto a la forma de pensar y actuar respecto a los océanos.
Y con esta edición llegamos a la de 2013, que se celebrará mañana mismo y que tiene como temario el pensamiento de cómo entre todas las personas se puede reunir el poder para proteger el océano. Será un momento de celebración entre personas de todos los países, de todas las edades y de todos los intereses, dado que la protección de los océanos es de extrema importancia. El concepto general pasa por concienciar, por extender el conocimiento de la importancia de proteger los océanos, y por entender que los océanos son, en realidad, el sistema de pulmones que se encarga de garantizar que en la Tierra contamos con oxígeno para respirar.
La celebración continuará en adelante a la vista del éxito a nivel de apoyo que está teniendo, si bien todavía se trabaja con el objetivo de que sean cada vez más personas las que participen en el Día Mundial de los Océanos.