
Dante, probable líder de la Sociedad Secreta "Fieles de Amor"
¿Qué fue Fieles de Amor? Ésta fue una de las organizaciones más misteriosas, o de las que menos hemos escuchado hablar a lo largo de los años. Una Sociedad Secreta para ser más exactos, en la que podemos encontrar como integrante, ni más ni menos que al gran Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia.
Precisamente es en este libro donde encontramos ciertas referencias a la misma, sobre todo al llamado Stil Nuovo, la corriente literaria de la que formaba parte, y a la que correspondían otros autores como Lapo Gianni, Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti o el mismo Boccaccio, célebre por su Decamerón.
Todos grandes poetas, creían que ésta era el lenguaje que empleaban los dioses, y por ello su literatura está escita en ese formato. Sin embargo, más que una corriente, se formó en torno a ella una Sociedad Secreta de la que no conocemos mucho a sus miembros, pues sólo han trascendido Dante y Boccaccio, pero sí sabemos que tenían algunas creencias un tanto controvertidas, aunque tergiversadas con el paso del tiempo.
Algunos estudiosos les acusan de herejes, pues hallan en sus textos algunos pensamientos liberales, incluso neoplatónicos, pero jamás se les condenó por ello, pues es todo lo contrario. Sólo basta leer la Divina Comedia para ver que Dante casi odiaba los heréticos, y por ello les dedicó un círculo íntegro.

Boccaccio, integrante de Fieles de Amor
Por el contrario, creía en la supremacía del amor, así se ve en la misma obra cuando quien le espera en el Paraíso es su amada Beatriz, y de hecho es por ella que el autor inicia su viaje. Ella lo mueve y anima a hacerlo, como lo deja entrever Virgilio ni bien comienzan a cruzar el Infierno.
Sin embargo, sí tenían algunos cortes metafísicos y esotéricos, pero más que nada haciendo referencia al amor como algo místico, muy subjetivo dependiendo quién lo escribía, y lamentablemente poseemos muy pocas fuentes que nos lo puedan afirmar, a no ser la interpretación (con lo complejo que eso es) de las dos obras mencionadas.
Lo principal a estudiar quizá sean las obras (principalmente literarias) de G. Rossetti, aunque él es quien lanzó la hipótesis de que detrás de los poemas amorosos de los representantes del Stil Nuovo e integrantes de los Fieles de Amor, se escondían alquimistas y herejes varios, aunque queda probado lo contrario al leer las obras mencionadas.
Quizá alguno de vosotros sepa algo más de ellos, o pueda mencionarnos algún texto donde se explique un poco más sobre los Fieles de Amor. Por el momento sólo puedo mencionaros el libro «El Misterio del Grial» de Julius Evola (cap. 12 -Dante, El Veltro y el Dux-) aunque también los menciona con cierto tono herético.
Imágenes: Creative Commons
Nayeli
Hola tengo que realizar un trabajo de las sociedades secretas me gustaria que me pudieras ayudar orientandome donde puedo encontrar buena informacion respecto al tema.
Gracias.Saludos.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Nayeli,
Pues, es difícil poder darte buenas fuentes, pues existen muchas mentiras y mitos en torno a cada una de las sociedades secretas. Hay muchos libros interesantes como así páginas en Internet. Lo que te recomiendo hacer es buscar una por una las que sean de tu interés, y a medida que lees los sitios, te darás cuenta de qué puede ser verdad y qué no. Las dos páginas para comenzar la búsqueda serían:
http://www.ssecretas.com/china.html#china3 (donde podrás encontrar una breve descripción de las más interesantes).
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociedades_secretas (donde tendrás una lista bastante completa con las más conocidas) De allí, podrás seguir buscando en la web, cogiendo el nombre. Hay muchas otras que pasan desapercibidas, como «Los Fieles de Amor», que fue extraída a partir del comentario que hace Julius Evola en su libro «El Misterio del Grial».
Saludos y a tu disposición!
nayeli
Hola gracias por responder a mi pregunta un saludo bye