Los habitantes del Antiguo Egipto tenían creencias y rituales muy diferentes a los que tenemos en occidente actualmente. Esto todos lo sabemos, todos conocemos las historias sobre pirámides y oscuros ritos sobre disecciones mortuorias y dioses con cabezas de animales. Pero es mejor ponernos a pensar ¿Tan diferentes somos?
La respuesta es que no, todas las creencias religiosas y muchísimas costumbres que hoy en día son moneda común en Europa y América tienen mucho que ver con las que tenían los pueblos antiguos: egipcios, griegos o asirios. El hombre cambió muchas cosas con el correr de los años, como la tecnología y los métodos, pero sigue teniendo las mismas costumbres.
Los hombres se reúnen a orar en sus templos, los hombres se reúnen a divertirse con espectáculos y en plazas recreativas. Además todas las culturas, a su manera, tienen rituales mortuorios. Algunos queman a sus muertos, otros los entierran ¿Qué tiene de extraño que los egipcios momificaran a sus reyes y profetas? ¿Acaso Stalin no está embalsamado en una tumba de cristal bajo la plaza roja de Moscú?
¿Tan extraño es pensar que un Faraón sea la representación de Horus, el dios más poderoso, en la tierra, para gobernar entre los mortales? No lo es si pensamos que el Papa, el jefe del Estado del Vaticano, es llamado el hombre más cercano a Dios.
Si mantenemos estas cuestiones frescas en la mente podemos entender algo: el hombre necesita tener creencias, tener fe, tener algo de que aferrarse cuando no tenga ya más nada. Además, el hombre siempre querrá respuestas a sus preguntas. Si tenemos la seguridad de que existe una entidad suprior que en algún momento nos pueda responder, podemos vivir en paz. Todas esas son razones para la existencia de la religión.
Muchas historias de la Biblia cristiana son reescrituras y representaciones de escenas míticas y legendarias de culturas anteriores. Son conocimientos y recuerdos que acompañan al hombre hace muchos miles de años.
El ejemplo más claro de esta relación entre la Biblia y los relatos mitológicos egipcios es la relación y paralelo que se puede establecer entre la Virgen María, la madre de Cristo, e Isis, la esposa de Osiris. Estos dos dioses egipcios son los protagonistas de una de las historias más interesantes de toda esta cultura.
La Virgen María y la diosa Isis, ambas representan la maternidad, la devoción e innegable amor de una madre. Isis fue madre de Horus, el dios halcón, el dios que, según otros relatos, es el creador del universo. Es la representación de la procreación y la agricultura. Es el modelo a seguir de todas las mujeres. Isis, tuvo sacerdotes y cultistas por muchos lugares fuera de Egipto, incluyendo España e Inglaterra, además de Grecia y Roma. Esto explica cómo el personaje fue tan difundido con los siglos, y llegó hasta los romanos en la época de nacimiento de la nueva religión, que adoraba a un profeta judío, hijo de un carpintero.
Antes que todo esto ocurriera, antes que el mundo tomara forma, según los relatos egipcios, existían, sobre la tierra dos seres: Ra, el dios sol, y Nut, la diosa cielo. Ella fue la creadora de la tierra y las estrellas. Se dice que Nut, paría todas las mañanas a Ra, y a la noche lo engullía, para comenzar nuevamente el ciclo por la mañana. Nut fue sorprendida por su marido contemplando a Geb, el dios Tierra. Como castigo Ra le prohíbe parir. Ella, triste, acude a Tot, el dios de la sabiduría.
Tot concibe un juego de cartas para jugar con la diosa. Y le hace una apuesta: si él gana, ella debe entregarle los rayos del cielo. Finalmente, él gana, y con cada uno de los 5 rayos que Nut le cedió, Tot crea un día, para agregarlo al calendario. En cada uno de esos días nació un niño dios, todos hijos de la diosa.
Tot, el dios de la sabiduría, es además una deidad mortuoria, es el guardián del libro de los muertos. Es además quien está allí cuando las personas mueren, esperando para enjuiciarlas, y pesar su corazón en comparación con una pluma, para saber si merecen o no resucitar.
Uno de los hijos de Nut era Osiris, el dios faraón, el pueblo lo amó. También Isis, la diosa maternal, la guardiana de los conocimientos de la cosecha. También Set, Horus y Neftis.
Set, envidiando a Osiris por tener por esposa a Isis, invita a su hermano y a otros dioses a una fiesta en la que se regalará un sarcófago de plata (con el tamaño exacto de Osiris). El sarcófago se le regalará a quien entre perfecto en él.
Set arroja el sarcófago, con su hermano adentro, al río. Isis busca a su esposo por todo el mundo, vaga por todos lados sin sentido ni dirección. Lo que no sabe, al llegar a la ciudad de Biblos, es que iba a tener suerte. El rey de Biblos había visto como el sarcófago plateado chocaba contra un sicomoro (un árbol sagrado) que crecía hasta el cielo, y lo había recogido.
En la ciudad sagrada de Biblos se le confían los niños del rey para que sea su nodriza, al igual que a Démeter en la mitología griega cuando busca a su hija Perséphone. Cuando ella s revela como diosa, el rey devuelve el sarcófago, pero antes que Isis pueda tenerlo, Set aparece y descuartiza a Osiris en 14 partes. Cada una de ellas es arrojada a algún sitio de Egipto.
Nuevamente Isis debió emprender su búsqueda, que duró años, finalmente encontró 13 de las partes y volvió a ensamblarlo. La única parte que no pudo encontrar fue el falo, que había quedado perdido en las profundidades del Río Nilo. Ella igualmente logra resucitarlo, pero él ya no es el mismo y se convierte en un dios d la muerte y la resurrección.
El Mito de la Resurrección vegetal tiene mucho que ver con esta historia, ya que el dios muere y revive. Es muy curioso que en muchos de los mitos egipcios Isis tenga características muy similares a la de la Virgen María, pero que en este mito en especial sea Nut la que cumple ese papel. Nut, la madre de los dioses.
anonimo
ese no es orisis porque orisis tiene cabeza de lobo y esa tampoco es isis.
y sabiais que son hermanos.
y despues de que muriera orisis tubieron un hijo.
nefertiti
esa historia esta un poco tergiversada, aparte de no ser los dioses los de la foto. te recomiendo leas el libro las egipcias de Christian Jacq, esta y todas sus obras son fascinantes relatos y ademas son fuente confiable que te ayudaran a esclarecer y entender la historia egipcia.
lord reinberg
Cuando uno habla sobre mitología, una historia no es cierta o verdadera. Es una suma de subjetividades masificadas a lo largo de la historia. Por lo tanto el termino «tergiversar» jamás se puede aplicar a la mitologia. Cada mitólogo tiene una versión diferente de cada mito. Hay miles de ejemplos de escenas legendarias que tienen diferentes finales o que son contadas de diferentes maneras. Un ejemplo clarísimo te voy a dar, sacado de un diccionario de mitología:
«Pelasgo: Hijo de Ínaco. Padre de Licaón, rey de Arcadia.
-Hijo de Zeus y Niobe.
-Hijo de Gea; el primer hombre que habitó en Arcadia.
-Hijo de Foroneo.
-Hijo de Poseidón.
-Hijo de Tríopas; acogió a las Danaides.
-Hijo del dios-río Asopo y Métope.
-Padre de Témeno.»
Diccionario de la mitología Clásica, M. Rubio Egusquiza; Libreria del Colegio
Por otro lado, la imágen de Osiris es un dibujo que conseguí sin autor conocido. Y la de Isis es un cuadro de Jonathon Earl Bowser. Y una imágen está atada a todas las subjetividades…
Sin más que agregar, buena suerte y hasta luego. Juan
lecav
Yo se que hay veces es dificil de creer muchas cosas,pero, vea este video (http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=64479) ahi nos da 7 evidencias de 7 verdades que no parece ser. O si no, busquen un video que se llama (7 EVIDENCIAS CATOLICAS ROMANAS) o vean estos links, (
video 1 http://www.youtube.com/watch?v=J6kI9XISf8c&feature=view_all&list=PL73876D7F7147A786&index=2
video 2 http://www.youtube.com/watch?v=NbeGYsvYHn8&feature=BFa&list=PL73876D7F7147A786&index=8
uds pueden guiarse con youtube el les da los otros videos) es de no creer yo no creia pero las evidencias son el respaldo de lo q se habla, pero la biblia habla de la gran ramera «Apocalipsis»,y la gran ramera apunta a La Iglesia catolica (no estoy diciendo que sea solo digo que apunta). Ahora preguntece, ¿por que todos los evangelicos, protestantes o cristianos hablan de lo mismo? Analicemos eso y busquemos la verdad en la biblia(Hechos 17:11 dice:
“Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”.
Nota: Debemos estudiar la Biblia en forma concienzuda y bajo la dirección del Espíritu Santo, no debemos creer sólo lo que nos dicen) y en la historia. Analicemos la historia (la real), que puede ser otra. Esto lo digo sin afan de ofender, lo digo como ex-catolico romano.