El LHC es un acelerador de 27 kilómetros de circunferencia instrumentado con grandes imanes superconductores y cuyo objetivo es desentrañar la estructura última de la materia, las propiedades de las fuerzas fundamentales y las leyes que gobiernan la evolución del Universo.
El LHC basa su importancia en que es capaz de producir haces de partículas con siete veces más energía que cualquier máquina anterior, una cifra que será 30 veces más intensa cuando el aparato alcance su pleno rendimiento en 2010, según señala el CERN.
Tal y como explica la organización, la puesta en marcha del acelerador es un «largo proceso» que comienza con el enfriamiento de cada uno de los ocho sectores que forman el LHC. Después, se hace un test de electricidad en los 1600 imanes de superconducción y se procede al encendido de cada uno de ellos. A esta fase le sigue el encendido de todos los circuitos de cada sector, y luego la conexión de los ocho sectores independientes para que funcionen como un sólo aparato.
A finales de junio, esta fase estaba a punto de completarse con las ocho partes funcionando a una temperatura de -271 grados centígrados. El siguiente paso en el proceso, según el CERN, comprende la sincronización del LHC con el Súper Sincrotrón de Protones (SPS, en inglés), otro acelerador de partículas y último eslabón en la cadena de inyección del LHC.
El encuentro entre las dos máquinas debe realizarse con precisión en una fracción de nanosegundo, de ahí que se haya programado una primera prueba de sincronización la próxima semana.
Una vez realizada la primera inyección de partículas, el CERN indicó que las pruebas continuarán en septiembre para asegurarse de que la máquina acelera y colisiona los haces a 5 teraelectronvoltios por haz, que es el promedio de energía previsto para este año. Sin embargo, la fuerza mayor a la que el LHC verá circulando sus primeros haces de partículas el 10 de septiembre será de 0,45 teraelentronvoltios.
El funcionamiento del LHC
La máquina se ubica en un túnel a una profundidad que oscila entre los 50 y los 120 metros, y se divide en ocho sectores, seis de los cuales están ya enfriados a -271 grados.
La misma se basa en una red magnética, con dos tubos de vacío por los que circulan protones en sentidos opuestos, y consta de 1.232 imanes dipolos (de 15 metros de longitud cada uno de ellos) y 392 cuadrupolos (de unos 6 metros cada uno de ellos), aparte de miles de imanes pequeños.
Dispone además de un sistema de aceleración basado en cavidades de radiofrecuencia superconductoras que permite incrementar la energía de los haces en un factor 15 en unos 30 segundos.
Cuando la máquina funcione a pleno rendimiento se producirán en las regiones de interacción mil millones de colisiones por segundo, de las que aproximadamente sólo una entre un billón serán verdaderamente interesantes para los científicos. El último elemento del mayor acelerador de partículas del mundo se logró instalar con éxito el pasado marzo.
Fuente: El Mundo
Jorge
Me parece un riesgo insoluble que un grupo de cientificos manejen la suerte de todos en un experimento que ni ellos mismos saben decir si va a salir bien y mas cuando ellos mismos no saben si el experimento va a revolucionar el mundo del conocimiento pues el principal objetivo o vamos a ser victimas de nuestra propia trampa ya que la naturaleza es sabia y selectiva y los seres humanos que pueblan la tierra se caracterizan por la estupidez y la escasa sensatez que gobierna,no se como saldra la verdad pero personalidades reconocidas a nivel mundial un dia dijeron que la extincion del mundo iba a estar motivada por el ser humano hablo del genial ilustre Shephen Hawking quien la verdad no iba nada mal encaminado a si que espero que Dios no jueque desde arriba con los dados y lo que tenga que pasar pase para bien
Alberto
aún no sabemos que puede pasar pero el encendido sera progresivo, lo cual no quiere decir que sea algo infimo, no sabemos el alcance que puede tener el hecho de provocar el choque a altísimas velocidades de las partículas entre si, detras de todo esto siempre hay grandes medidas de seguridad, riesgo y un cierto supuesto de que pasara o que podría pasar, con todo esto espero que este experimento aporte grandes avances científicos, que mas bien tarde que pronto conoceremos.
bruno
el acelerador es una vergaaa…..!!!!!! que se lo hagan un rosquete y se lo metan en el orto……..
maikol
tengo solo diesicietes años y pienso que si dios nos dio el sentido de la inteligensia deveriamos aprovecharla pero no abusar en pocas palabras ser sabio con loque creamos yo no pediria que detuvieran el inbento si no que tomen el menor riesgo posible ya que es solo un invento como cualquier cosa q hayamos creado poreso digo que loque esten creando no sea en bano y no se arepientan de no aver creado otra cosa como la reproduccion de aumentar la alimentacion o de una maquina q diminuyera el calentamiento global o los autos boladores o el vienestar de la tirra pero no estos cientificos solo piensan en crear como si fuecen dios les digo que ese acelerador de particulas no funcionara xq no tienen la inteligencia suficiente para crear el alma gedon o.k esperen y ya veran. amen . amor y paz.