Entre otras muchas definiciones, podríamos conceptuar la Ciencia como aquella rama del conocimiento que estudia la vida y su origen. A través de la observación, la medición y la evaluación de los datos obtenidos, los científicos tratan de explicar el cómo y el por qué de las cosas. Para ello, investigan el pasado, descienden a las profundidades del océano o viajan al espacio exterior.
Igualmente, podemos dividir la Ciencia en dos disciplinas, cada una de las cuales se subdivide en un sin fin más de ellas : la Ciencia pura, que estudia las cosas por sí mismas, y la Ciencia aplicada, que estudia las cosas con fines prácticos, y a la que pertenece, por ejemplo, la Técnica.
Los orígenes de la Ciencia son muy antiguos. Así, uno de los primeros hallazgos científicos es el de la obtención y utilización del fuego o el de la rueda. Pero esta disciplina comenzó a avnzar a grandes pasos cuando el hombre se asentó en las ciudades. Hace más de cinco mil años, los babilonios inventaron las matemáticas y empezaron a estudiar las estrellas. Los egipcios añadieron la geometría y la cirugía. Por su parte, los chinos también adelantaban, aunque aisladamente, en el progreso científico.
Pero los mayores avances de la antigüedad corresponden a los griegos. Ellos hicieron innumerables estudios y además los dejaron escritos. El filósofo Aristóteles asentó los principios de la observación y clasificó las áreas del conocimiento. Más tarde, Arquímedes estableció el principio de la experimentación (hacia el 200 a. de J.).
Los romanos no destacaron especialmente en la Ciencia, aunque sí fueron excelentes ingenieros. Durante la Edad Media, el estudio se estancó en Europa y serían los árabes los que conservarían gran parte de los avances de los griegos.
La Ciencia recuperó su importancia en el siglo XVI, con las doctrinas del Renacimiento y su interés humanista. Se comenzaron a revisar y estudiar los textos griegos conservados por los árabes y, a partir de entonces, la Ciencia ha progresado de modo rapidísimo.
El siglo XIX fue pródigo en descubrimientos y en la fabricación de nuevos aparatos hasta entonces desconocidos. Y, desde entonces, vivimos una etapa de esplendor de la investigación científica. Se han fabricado instrumentos que permiten indagar en lugares a los que antes no soñábamos acercarnos. Así, con ayuda de sondas, naves y telescopios espaciales estudiamos el Universo ; y modernos submarinos especiales nos permiten llegar a profundidades inexploradas.
Pero, cuanto más avanza la Ciencia, más amplio se nos presenta el mundo de lo desconocido.
iliana paulina
me gusto qomo lo explicaron brevemente pero muy completo
sigan asi…
pero me gustaria que puesieran brevemente la historia de la criminologia
porfavor lo necesito y esque eso es lo que voy a estudiar por eso quiero saber si me conviene