Con los adelantos técnicos existentes hoy en día, las posibilidades de producir energía son enormes. Otra cosa es que sean rentables. No obstante, hay que reconocer que los científicos se está devanando los sesos en busca de nuevas fuentes.

Mareas y olas son la fuente de la energía marina
Así, a la energía eólica, la solar y otras, se añade ahora la energía ‘marina’. Se llama así a la generada por el movimiento de las mareas y las olas, que se puede convertir en energía eléctrica. Este potencial energético de los océanos, sin embargo, sólo puede aprovecharse, de momento, en un número limitado de lugares en todo el mundo, ya que –para que el proceso sea efectivo- es imprescindible que la amplitud de la marea sea, como mínimo, de cinco metros.
No obstante el descubrimiento no es nuevo. Ya en el año 2000, se instaló en Escocia la primera central eléctrica con fines comerciales que producía energía a partir de las olas. Pero es en Asia, debido a la creciente demanda de energía eléctrica que su desarrollo está produciendo, donde se están planteando seriamente esta posibilidad. En este sentido, Corea del Sur espera terminar la Central Eléctrica de Marea Sihwa a lo largo de este mismo año, que será la más grande del mundo. Asímismo, China e India también están investigando sobre este tipo de energía.
Retornando al viejo continente, en 2004 se inauguró el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), ubicándose en Orkney (Escocia), que se encarga de evaluar potenciales generadores de energía de olas. Y, para el 2010, la Unión Europea espera que con la energía marina se podrá abastecer de electricidad a casi un millón de hogares.
En España, modestamente, también se están haciendo progresos. Así, la localidad cántabra de Santoña es pionera en la investigación y producción de esta energía: allí se instaló una de las primeras plantas de Europa. Pero la comunidad autónoma con más potencial es Galicia, por la fuerza de sus mareas.

Central mareomotriz del río Rance
La energía marina –además de no contaminante- tiene otras ventajas. Como los aparatos se colocan a gran distancia de la costa, no afea el paisaje ni perjudica a las aves acuáticas. Además, tampoco interfiere la actividad pesquera.
Parece que ahora la ciencia se ha decidido a apostar por este tipo de energía. Aunque el proceso avanza con lentitud, las previsiones indican que, en un plazo de entre cinco y diez años, ya se pueda comercializar la electricidad así obtenida. Nos congratulamos de ello.
Fotos: Ola: Malene en Wikipedia | Central del río Rance: Dani 7C3 en Wikipedia
ayrina
——–osea esta bien pero le falta un poco yo te pongo de 10 un 8 no +
scuela
esta bien pero quiero un proyecto de laboratorio :l
clemen rebich
Por falta de recursos ruego a uds y su gente la posibilidad de construir y poner en funcionamiento con o si mi ayuda, el simples mecanismos G.E.M, G.E.M 2. y del EOTRAC, cada aspa captadora de viento es superior de 400 mts2., de fácil construcción y mantenimiento, rogando, se estudie, evalúen su rendimiento, su funcionamiento, comercialización y compartir con todos los intervinientes los resultados.
Agradeciendo vuestra atención saludo a Uds. con mi mayor respeto
Atte. Clemente Rebich
Estomba 516- 4 A
8000. Bahía Blanca ARGENTINA
EOTRAC (Sistema Mecánico de Tracción Eólica): mecanismo simple, seguro, confiable y de fácil mantenimiento. Para capatar la enorme fuerza del viento dadas sus dimensiones de 75 mts x 24 mts y 12 aspas de 6 mts. o mas. Su deflector móvil regula la velocidad automáticamente y permite pararlo cuando es necesario. Su cola lo orienta de frente al viento, complementarlo si es necesario con un mecanismo eléctrico de precisión.
En todos los mecanismos Se hicieron funcionar prototipos a escala, con excelentes resultados.
que G.E.M 1 y G.E.M 2 Flotante, (Generador Eléctrico Mareomotriz) , estos simples mecanismos permiten hacer funcionar con la infinta fuerza del flujo y reflujo de las mareas grandes generadores eléctricos.
En una rías como la de mi ciudad Bahía Blanca, pueden funcionar decenas de estos mecanismos con aspas de hasta varios kilómetros de largo.
O en la costa de nuestro mar, el trasportable G.E.M Flotante, que funciona con infinitas unidades.
Ver rebich-inventos
EL CAMBIO CLIMATICO El calentamiento global esta destruyendo nuestro planeta, nuestra vidas y las de nuestros hijos ( ES COMO EL TITANIC, TODOS ESTAMOS EN PELIGRO)
El mundo deberá considerar al máximo la reducción del gas y el petróleo que hoy se quema para producir energía eléctrica etc. etc. y más calentamiento global .
Usar maíz y otros alimentos para producir biocombustibles, es un genocidio por hambre a la humanidad
Esta energía eléctrica la debe producir la fuerza del mar, del viento, fusión hidrogeno, y otras no contaminantes . El gas y el petróleo es la materia prima imprescindible para producir alimentos,(fertilizantes etc.), medicamentos, tecnología etc. de hoy, y del futuro .