• Republica.com
  • Guías y trucos
  • Libros y literatura
  • Recetas y cocina
  • Viajes y turismo
  • Otros
    • Mujer, belleza y salud
    • Embarazo y maternidad
    • Empresa y economía
    • Tecnología y gadgets
    • Viajes y turismo
    • Literatura
    • Guías y trucos
    • Empleo
    • Ahorro
    • Hogar
    • Cocina
  • Contacto | Publicidad
Qué Cómo Quién Opciones
 
  • Ciencia
  • Formación
  • Salud y Medicina
  • Guías
  • Historia
  • más
2011-12-21 2011-12-20
Luís Martínez González

Historia

La vida de Carlomagno a través de la Literatura

Carlomagno es uno de los personajes más apasionantes de la Edad Media europea. Bajo su mandato se creó el Imperio Carolingio, frustrado intento de recuperar la unidad que se había dado con el Romano. Aquí abordamos un repaso a las obras literarias que se han escrito sobre su figura.

2011-12-21 2011-12-20

Luís Martínez González 21 Dic 11

  • 0Comentar
  • Comparte en twitter
  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Google+
  • Compartir en WhatsApp

El llamado «Renacimiento Carolingio» fue, probablemente, la primera etapa de esplendor cultural y económico que Europa vivió desde tiempos del Imperio Romano. Se extiende entre los siglos VIII y X de nuestra era y, aunque engloba diversos reinados, el más brillante de todos ellos fue, sin duda, el protagonizado por Carlos I el Grande, conocido habitualmente como Carlomagno, nacido, según se cree, en la ciudad belga de Herstal hacia el año 742 y muerto en Aquisgrán en 814.

Durante su mandato expandió los reinos francos dando lugar al Imperio Carolingio, un frustrado intento de recuperar el antiguo que habían instaurado los romanos y que constituyó, como decíamos, una época de prosperidad económica y cultural, además de suponer el despertar de la conciencia europea. Ante una figura de tal relevancia histórica, no es de extrañar que la Literatura se ocupara de su vida.

Imagen de la coronación de Carlomagno

Coronación de Carlomagno como Emperador

De hecho, ya lo hizo en su propia época, pues uno de los intelectuales de su Corte, el germano Eginardo escribió una biografía del Emperador. No obstante, sería poco después, con la aparición de la épica y su máxima expresión los cantares de gesta cuando Carlomagno adquiriría relieve literario. Es lo que se conoce como «Ciclo Carolingio» y está formado por varios textos épicos de los siglos XI y XII dedicados a cantar los éxitos del monarca con mucha ficción y nada de realismo histórico. De hecho, la primera obra importante de la literatura francesa, el ‘Cantar de Roldán’ pertenece a ellos.

El siguiente libro que nos encontramos no deja de ser curioso. Se titula ‘La historia del Emperador Carlomagno y de los doce Pares de Francia’ y, aunque se nos dice que fue traducido de una obra latina del arzobispo Turpín, supuesto contemporáneo del monarca, la verdad es que se trata de una novela de caballerías al gusto de la época, en la que aparecen Fierabrás y otros personajes a los que aludirá el ‘Quijote’ de Cervantes.

Más próximas son algunas obras que tratan sobre la figura de Carlomagno. Entre ellas, destaca la escrita por el norteamericano Harold Lamb (1892-1962), autor experto en biografías que nos ofrece un completo relato novelado de la vida del Emperador abordando su doble vertiente de gran soldado y erudito amante de la sabiduría y las artes. Igualmente interesante resulta ‘Carlomagno’, del notable historiador italiano Alessandro Barbero. En suma, diremos que, probablemente, estas dos últimas obras sean las únicas que abordan con rigor histórico la figura del legendario monarca, ya que todas las anteriores son pura fantasía.

Fuentes: Rialp e Hislibris.

Foto: El Bibliómata.

Temas:
  • biografia de carlos leon roldan
  • Elisa Roldan (biografia)
  • LITERATURA PRECOLOMBINA PERSONAJES
  • naturaleza de la literatura precolombina
  • obras de la literatura precolombina
  • personajes secundario de la obra la vaca
  • tiempo del relato y tiempo de la historia. literatura
Valora esta noticia: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
5 5 1
Loading ... Loading ...
  • 0Comentar
  • Comparte en twitter
  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Google+
  • Compartir en WhatsApp

Trío en un cuchillo romano

Magia y metamorfosis: legados de la cultura celta

Noticias relacionadas

  • carolingio
    La organización administrativa del Imperio Carolingio
    • Historia   
    • Newsletter
  • El renacimiento italiano
    • Historia   
    • Newsletter
  • El Imperio Carolingio, el origen de la monarquía feudalHistoria
  • Foto de una iglesia renacentista
    El Renacimiento a través de la LiteraturaHistoria
  • El Renacimiento InglésHistoria
  • El BarrocoHistoria

Dejar un Comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cancelar

Qué Cómo Quién

suscríbete
  • Correo Electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS
  • Google+

Lo más reciente

  • ¿Qué lleva el novio de Megan Fox colgado al cuello?
  • ¿Cómo se elige al sucesor del Dalai Lama?
  • ¿Qué actores se unirán al mundo Marvel actual gracias al Multiverso?
  • ¿Quién fue Leon Spinks?
  • ¿Cómo es la nueva serie para niños El Show de Snoopy?

Quecomoquien es el blog de manuales, tutoriales y curiosidades de nuestra Red de Medios. En él encontrarás respuesta a muchas preguntas sobre temas variados que van desde la historia a la ciencia, la tecnología, el arte o el deporte. Si quieres saber qué, cómo, quién, cómo o cuándo sucedió algo, este es tu sitio para descubrirlo.

Información legal

  • Contacto
  • Licencia
  • Contratar Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Info sobre cookies

Red de medios

  • Mujer, belleza y salud
  • Embarazo y maternidad
  • Empresa y economía
  • Tecnología y gadgets
  • Viajes y turismo
  • Literatura
  • Guías y trucos
  • Empleo
  • Ahorro
  • Hogar
  • Cocina
×

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información

Yes, I'm happy with this  No! Only store this answer, but nothing else