
Escritura de Anu en sumerio
Hoy debemos hablar de Anu, el tercer Dios perteneciente a la suprema trinidad de la cosmogonía mesopotámica y asiria por defecto, junto a Enlil y a Enki. En este caso, estaremos hablando de «el Señor del Cielo«, que se deduce por su nombre en sumerio, An.
An es precisamente, cielo en sumerio y pese a todo, sus características nunca estuvieron muy bien definidas como tampoco la ciudad de real incidencia. En este sentido se toma a la ciudad de Uruk como centro de culto hacia esta deidad, donde estaba alojado el templo de E-anna.
Esta teoría hace suponer una cosa cuando vemos toda la cosmogonía, Ishtar, o Inanna como también es conocida, fue en alguna oportunidad su consorte aunque la mitología es muy entreverada en este sentido y por ello lo mejor es no ahondar demasiado en estos detalles pues podemos caer en errores imperdonables.
Si podemos decir que una de sus consortes más conocidas fue Ki quienes en conjunto dieron origen a la creación con la famosa leyenda de separación, cuando An y Ki separan la tierra del cielo (Ki era la tierra). Esto da origen a Enlil y Enki entre otros dioses que serán los originales en todas las mitologías, por más que muchos les cambien los nombres por dioses regionales.
También veremos que la trinidad asiria la integran Anu, Enki y Ea, dejando por fuera a Enlil, por ello repito, debemos tener mucho cuidado con la información que tenemos pues muy pocas fuentes son realmente confiables. Y cuando decimos fuentes no hablamos de enciclopedias o libros sobre el tema pues de ellos muy pocos son reales, pero esta discusión es sobre toda la historia y prometo que algún día daremos la diferencia de ello.

Deidades asirias
Más o menos ha quedado manifestada la relación de Anu en la cosmogonía asiria, ya que sabemos que pertenecía a la trinidad superior y es uno de los dioses originales o creadores. Ahora podemos decir también su relación actual sobre todo con la Astronomía.
Esta ciencia sabido es que ha tomado de todas las religiones y mitologías nombres, con los cuales llama a las constelaciones y demás elementos del universo. Así es que existe el «Camino de Anu» que es la zona del cielo que coincide con el Ecuador.
Y para finalizar nada mejor que su representación, como la escritura cuneiforme que mostramos al comienzo aunque también es frecuente verle representado con la corona de siete pares de cuernos, un símbolo que representa a todos los grandes dioses y no es exclusivo de Anu.
Imagen Anu: Qef en Wikipedia
Imagen deidades: Nonphixion en Wikipedia
Experiencia Personal
La HIstoria, qué complicada es. Ella está escrita por personas que tuvieron sus limitaciones. Es imposible abarcar todos los aspectos de un suceso, ni ser completamente objetivos.
Sólo nos llegan fragmentos de aquí y de allá, de unos y otros…
¿Podemos confiar en la Historia si no podemos recordar exactamente lo que hicimos hace un mes?
Marcelo Ferrando Castro
Hola Experiencia,
Pues, llevas razón, es complejo poder abarcar todos los aspectos pero es precisamente donde entramos en juego quienes nos dedicamos a ella, tratando de dejar todos nuestros prejuicios de lado como así ideales (aunque no todos lo hacen…) y buscar, investigar, reunir todos los documentos, detalles, cosas que nos puedan servir para conocer un poco más de nuestro pasado…
No es una tarea fácil pero para quienes sentimos la Historia con pasión, es una tarea sencillamente fantástica!
Saludos,