La Tierra tiene 4,5 millones de años y, aunque la hora exacta del inicio de la primera forma de vida es por el momento desconocida, se han descubierto fósiles con una datación de unos 3,9 mil millones años.
Fue Copérnico en el siglo XVI quien descubrió que la Tierra no era el centro del universo sino tan sólo uno de los planetas de un sistema heliocéntrico, una revolución astronómica tan importante como cuando Galileo descubrió que la Tierra era redonda (Hasta entonces se imaginaba la Tierra como un disco plano del podríamos caer si nos acercábamos demasiado a la orilla por aventurarse demasiado lejos en los océanos).
La Tierra tiene un núcleo de hierro de 1200 km de radio que tiene una temperatura de 7200 ºC ¡supera a la temperatura observada en la superficie del sol!. Este núcleo está envuelto en un segundo núcleo, «externo», y varias capas líquidas de 5100 km de profundidad, que en particular, contienen hierro, magnesio, calcio y oxígeno… La corteza de la Tierra (sólida, por supuesto) se compone de minerales y tiene un espesor de 40 kilómetros. Pero podemos estar seguros, la Tierra sigue siendo el planeta más denso del sistema solar, con casi un 35% de hierro, 30% de oxígeno, un 15% de silicio y un 13% de magnesio.
La corteza flota sobre el manto líquido a través de treinta placas tectónicas, a partir de la corteza por la presión del magma está continuamente vuelve a surgir. La deriva continental es el movimiento de estas placas, que a veces difieren, permitiendo que el magma se enfríe para formar la corteza entre ellos, a veces se solapan, formando lo que conocemos como actividad sísmica.
La Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar en el que, de momento, sabemos que se puede obtener agua en forma líquida, de hecho, el agua cubre el 71% del planeta. Hoy sabemos que también hay partículas de agua en la atmósfera, y carbono y argón, pero no crean que la mayor parte es oxígeno. El oxígeno está presente solo en un 21% de nuestra atmósfera, la mayor parte de la misma, un 77%, está formada de nitrógeno.
Para los que quieran saber la respuesta a la pregunta del título: La Tierra mide 12756 kilómetros de diámetro y pesa 5,98 billones de toneladas.
jonathan
exelnte me gusto leer estoy e aprendido un poco mas de la tierra y ps yo tengo tan solo 7 años y gracias a esto estoi mejorando mis anomos a distinguir la tierra graxias por demostrarme q si pueden
9876543210
sal oe no sabes nada 7 años no es nada yo tengo 12 años se mas que tu jajaja jajajaja
clara
LA TIERRA TENIA UNA GEMELA QUE NADIE CONOCE
PORQUE CHOCO CON LA TIERRA
abel alvarado
no respondio a la pregunta que era si la luna tiene influencia en el clima de la tierra
Fabi
Hola, gracias por compartir estos datos!
Me gustaria saber si el porcentaje de agua que nombras… en que fecha fue medido?
y si tenes otras referencias de otras fechas tambien me gustaria conocerlas.
Gracias!
samia
me gusta como se exbresa todo sobre nuestro planeta me gusto que me de una respuesta y que dise todo sobre el planeta solotengo 8 años y me gustaria sabes como lo miden a nuestro planeta debeser muy difisil de midir bueno tandifisil que no puedo ni imaginarlo jaja ay ke cosas oooono
attamente:samia….
erik
no sale lo que yo pregunto haber si alguien me lo sabe decir ¿el diametro de nuestro planeta? cuales
lolita
ala quiero saber cuales son las placas tectonicas q atraviesan a C.A. ojala q aparezca
nanno
mira erik el diametro es de 12756 km! de nada 😀
Valentina Paz!
Olaa! es primera ves que me meto a esta paguina y me encanta solo quiero saber cual es la definición de la capa intermedia del suelo .. nose cual es y nose tampoco donde buscar la información (: me pueden ayudar por favor? (: