Nos proponemos, con este artículo, iniciar una serie en la que trataremos de explicar nociones básicas de contabilidad y finanzas para aquellas personas que no sean profesionales del sector, pero les interese tener algunos conocimientos sobre el tema. Comenzaremos hablando de la “cuenta de pérdidas y ganancias”.
Ésta es la que revela el resultado de la empresa durante el año. El resultado es el producto de restar a los ingresos obtenidos por el negocio los gastos que se han producido:
Cuenta de resultados = Ingresos – Gastos
Esto parece pura lógica, pero, como veremos inmediatamente, no todas las partidas que se consideran gasto son tan sencillas.
En lo que respecta a los ingresos, éstos son de dos tipos : Las ventas, es decir, las entregas de bienes o servicios a los clientes ; y los ingresos financieros, esto es, los intereses que la empresa percibe de los bancos por las inversiones que efectúa.
Los gastos son, generalmente, más variados. Así, encontramos diversos tipos : como son :
Los costes de los materiales que compramos, tanto para uso propio como para la venta en el negocio. Debemos precisar que no debe confundirse entre compras y costes de material, puesto que normalmente no coinciden. El coste de los materiales es igual a las compras, más las existencias iniciales (es decir, los materiales que ya teníamos a principio de año), menos las existencias finales (esto es, los materiales que nos quedan a final de año) :
Compras + Existencias iniciales – Existencias finales = Coste de los materiales
Ejemplo : se compra por valor de 30.000 euros. Las existencias iniciales ascienden a 3.000 euros. Y las existencias finales son de 20.000 euros :
30.000 + 3.000 – 20.000 = 13.000 euros = coste de los materiales.
Los gastos de personal : sueldos y seguridad social.
Los impuestos.
Los gastos generales : material de oficina, publicidad, etc.
Los gastos financieros: intereses y comisiones que la empresa paga a los bancos por el dinero y servicios que prestan.
Las amortizaciones: éstas reflejan el desgaste y pérdida de valor que sufren las máquinas y otros activos fijos de la empresa, como por ejemplo los vehículos, por su uso y antigüedad. Deben incluirse anualmente en los gastos. Se calcula con arreglo a unas normas que en su momento se verán.
dode
muy buena esta pagina sobre contabilidad para no financieros.excelente pero no encuentro la continuacion!!!! que articulo le sigue para no perderle continuidad diganme xfa gracias
Gloria Gómez
No encuentro cómo continuar con el artículo, que es interesante. Agradecería que me contaran
MAMG
Excelente artículo, muy claro y bien explicado, pero ¿cómo y donde continúa?.
cielo
no encuentro la continudad del articul, me encantaria segui aprendiendo mas
Aprender Gratis
Hola a todos, de momento el artículo no continua, le pediremos a Luis Martínez, su genial autor, que nos regale una segunda parte en la que poder seguir aprendiendo todos estos conceptos de contabilidad y finanzas con la sencillez y claridad que caracterizan sus escritos.
Saludos,
Del Campo
Buenas cielo.
Ya hemos pensado realizar un canal especifico de contabilidad para no financieros. Mañana cuentas con una entrada.
Esperamos tu aportación y sobre todo cualquier sugerencia que te surja.
Un saludo
ALEJANDRO CESAR RUIZ
ES BUENO QUE REFLEJEN TODO EL TEMA DE LA PERDIDAD Y GANANCIAS PARA NO PERDER EL HILO
INVERSIONES
Excelente nota. Los felicito!