El Aum ShinriKyo fue una secta apocalíptica centrada en el Japón. Su nombre es una combinación de Aum, que es una sílaba sagrada de los hindúes, y Shinri Kyo, que significa «verdad suprema». Parece haber sido una religión sincrética (intento de conciliar distintas doctrinas), fundada en 1987, y que combina elementos del budismo con el cristianismo. Ha sido rechazada por los líderes budistas en Japón.

Shoko Asahara
Su líder, Shoko Asahara, nació en 1955. Fue parcialmente ciego al nacer, y asistió a una escuela para invidentes. De adulto, fue un acupunturista. En los comienzos de 1980, abrió una tienda de medicina popular. Años más tarde, estableció una escuela de yoga. Luego viajó a los Himalayas para estudiar el budismo y el hinduismo. Esto le llevó a organizar la Aum Shinri Kyo en 1987.
Asahara es considerado como Cristo por sus seguidores. Utilizando el libro de la Revelación de las Escrituras cristianas, y los escritos de Nostradamus, consiguió a un grupo llegó a un pico de adhesión de alrededor de 20.000 personas en todo el mundo. Muchos de ellos fueron atraídos por el grupo a causa del rechazo de muchas personas por la corrupción y el materialismo que se veía en todo el Japón moderno. Por otra parte, muchas personas estaban en contra de las estrictas reglas de conducta que se aplicaban en los países vecinos. Asahara estaba en contra de los gobiernos nacionales, ya que pensaba que tenían la intención de destruir su organización.
Asahara afirmaba había entablado conversaciones con los sobrevivientes de la Segundaa Guerra Mundial, durante una de sus campañas del 2006. Asahara pidió al grupo que armara una lucha de revolución mundial contra los enemigos de Japón. El grupo estableció una serie de fábricas de productos químicos y diversas sustancias químicas almacenadas. Ha habido denuncias de que Asahara había ordenado el asesinato de al menos uno de sus seguidores.
Un estudio realizado por el New York Times reveló que el culto también había montado al menos nueve ataques biológicos en diferentes instalaciones en Japón. Los objetivos incluían la Legislatura, el Palacio Imperial y la base de EE.UU en Yokosuka. Miembros de la secta habían rociado microbios, toxinas y gérmen en los tejados. Sin embargo, este ataque biológico no habría tenido los efectos deseados, porque parece los gérmenes que se obtuvieron carecían de virulencia suficiente
Asahara fue puesto en juicio por la difusión de un gas nervioso sarín, en una estación de metro de Tokio en 1995. El gas mató a 12 pasajeros y dejo heridos a más de 5000. Más de 100 integrantes de la secta han sido acusados. Debido a esto, el gobierno está tratando de prohibir el culto a las actividades subversivas contra la ley. Como consecuencia el grupo Aum ShinriKyo había descendido a unos 7.000.
Ikuo Hayashi, un especialista que sirvió como médico del grupo Aum, fue declarado culpable de la propagación de gas mortal en el metro de Tokio. Ha sido condenado a cadena perpetua. Su «remordimiento» aparente y su cooperación en la investigación, se cree que han influído en la decisión de castigar con cadena perpetua en lugar de la pena de muerte (Japón es una las pocas democracias en el mundo que aún mantienen la pena de muerte, otro de ellos es EE.UU.)
En el 2000, Aum ShinriKyo cambió su nombre a Aleph. Esta secta es considerada una de las más peligrosas del mundo junto a los Neonazis, Rajneesh, Triads y el Ku-Kux-Klan.
adela leon
Se me hace una atrocidad la muerte de tantas personas, pero debemos comprender que de muy pequeño perdio la vista, unos son sensibles y otros carecen de ellos,no puedo juzgar o criticar esta falta de espiritualidad, y que nos dicen los cientificos.
domingo
todas las cosas suceden por algun motivo, pero creo que se debe respetar la vida, no debemos quitar la vida a nadie porque somos incapaces de dar vida, algunos demoran en aprender eso.
Juan Leyva
Asahara esta loco, (lo condenaron a muerte, pero no ha sido ejecutado, sigue en la carcel), los enfermos mentales no controlan sus acciones totalmente, por ello no se le puede juzgar.
simplemente, ke Dios lo perdone y punto.