En 1908, una gigantesca explosión iluminó el cielo al amanecer sobre el bosque pantanoso de Siberia occidental, dejando un enigma científico que perdura hasta nuestros días.
Una luz deslumbrante atravesó el cielo, y colosionó en la zona mencionada con una potencia de mil bombas atómicas, que destruyó 80 millones de árboles en una franja de más de 2.000 km2. Los nómadas de la localidad de Evenki, relataron cómo la explosión lanzó hogares y animales por el aire. En Irkutsk, a 1.500 km de distancia, sensores sísmicos registraron lo que inicialmente fue considerado como un terremoto.
¿En verdad que pasó en el evento de Tunguska? (llamado así por el río Tunguska Podkamennaya que fue el escenario próximo al hecho). Esto ha dado lugar a por lo menos una media docena de teorías.
Especulaciones:
La mayoría cree que el impacto fue causado por un meteorito, que después de viajar en el espacio durante millones de años, fue a cruzarse con la Tierra exactamente a las 7:17 am el 30 de junio de 1908.
Los más testarudos defensores de la teoría del impacto repentino, manifiestan que muchas lagunas y lagos que existían en la zona desaparacieron. Ellos se esfuerzan por encontrar respuestas, creyendo que con esto se puede reforzar las defensas contra futuras amenazas de este tipo. Según los expertos, la frecuencia con la que se produce estos sucesos es de uno en 200 años.

Restos de árboles como consecuencia de la destrucción en Tunguska
¿Por qué no hay fragmentos?
Los cometas se mueven a velocidades mucho mayores que los asteroides, lo que significa que liberan más energía cinética al momento del impacto. Un pequeño cometa causaría el mismo efecto devastador que la de un asteroide. Pero hasta el momento, los fragmentos de la explosión de Tunguska no han sido hallados, a pesar de muchas búsquedas y expediciones realizadas.
«Encontrar una pieza es importante, ya que aumentará nuestro conocimiento sobre los grados de riesgo de los peligrosos objetos cercanos a la Tierra«, manifestaron los investigadores italianos Luca Gasperini, Enrico Bonatti y Giuseppe Longo, con sede en el Instituto de Ciencias Marinas en Bologna.
Cuando se detecta un nuevo meteorito, su órbita se pueden trazar en decenas de años en el futuro. No es que los cometas sean menos numerosos que los asteroides, sino que son más preocupantes, ya que son una entidad en gran parte desconocida.
La mayoría de los cometas aún no se han detectado, ya que llevará décadas o incluso cientos de años para que estos pasen por nuestro hábitat. Como resultado, cualquier cometa en curso que colisione con la Tierra, podría ser muy devastador y que nos deja con poco tiempo para reaccionar. Aquí le mostramos un video con más detalles del incidente de Tunguska.
FranTv
Lo cierto es que,(lo lei el otro día pero no había escrito aún),es curiosa la teoría extraterrestre que habla de un ovni que estalló literalmente haciendo estos desastres,pero no imposible,si tenemos creencias.
Esto es un hecho aún no demostrado,me imagino,que aún no se sabe qué es lo que realmente ocurrió allí.
Un saludo,buen artículo 😉
maria
saben como se llama el meteorito en cablemagico diujeron que eran dos meteoritos y uno de ellos se asercaria en el 20bueno no me acuerdo peroi caera a la tierra o lo