El Kelpie es, según la tradición celta, un ser espiritual que habita en los lagos (representan el espíritu del agua) y que se nos presentan con forma o bien de caballos, o bien de humanos con larga cabellera que intentan atraer a los viajeros hacia el lago, con el fin de empujarles a él. Esto los hace seres bastante malignos, incluso cuando uno intenta montar en ellos.
Cuando eso sucede, el Kelpie se lanzará hacia la parte más honda del lago y en caso de no saber nadar, la muerte está asegurada para el jinete. ¿Cómo podemos domarlos? Sólo hay una forma y es lograr cambiar sus bridas por otras. En caso de lograrlo, nos será eternamente fiel.
Como mencionamos, no sólo puede presentarse en forma de hombre o mujer, sino que puede aparecer ante nosotros como un bello corcel negro, o sencillamente un blanco deslumbrante, siempre exuberante e imponente ante nuestros ojos.
Si bien se trata de una leyenda, o aparentemente lo es, algunos criptozólogos han llegado a la conclusión que podría tratarse del mismo Monstruo del lago Ness deformado con el correr del tiempo. ¿Cómo puede llegar a tener esa forma? Algunas teorías de criptozólogos apuntan que Nessie no sería más que el renacimiento del Kelpie, con la diferencia de época y que en ésta, el hombre ha adaptado a su imaginación un ser mitológico.
El Kelpie es otro de los tantos espíritus que la cultura celta nos ha legado pero que no siempre tenemos en cuenta. Si bien se nos presenta como caballo o humano, no debemos olvidar que es un monstruo acuático pues, como ya dijimos, es el espíritu del agua.
No debemos olvidar tampoco su relación con el famoso hipocampo griego, aquél que muchos grandes autores describieron como Pausanias y que posteriormente representó al Dios de los Mares, siendo una combinación perfecta entre caballo y pez que ha dado lugar a comparaciones.
Kelpie es otro de los grandes críptidos que no pueden faltar en nuestro sitio, al que agregamos a la interesante lista que vamos armando con seres míticos pero cuya existencia como siempre, estará en duda.
Imagen Kelpie: Orland en Wikipedia
Imagen Hipocampo: Thebrid en Wikipedia