Nuevos análisis han encontrado pruebas de un diluvio ácido sobre la región de Tunguska, sobre la que se desintegró un meteorito el 30 de junio de 1908, hace cien años.
Los resultados de un análisis isotópico sobre la turba recuperada en la región de Tunguska, en Siberia, muestran un enorme enriquecimiento en carbono 13 y en nitrógeno 15. Si todavía quedaba alguna duda “las cantidades de carbono 13 encontradas en las muestras de turba no pueden ser explicadas por ningún proceso terrestre”, afirma Tatjana Böttger. Especialista del análisis isotópico, trabaja en el UFZ (Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung, Centro Helmholtz de investigación sobre el medio ambiente), un centro de investigación alemán, que participó en los estudios en colaboración con equipos rusos (Universidad del estado de Lomonosov, Moscú) e italianos (Universidad de Bolonia).
© Evgeniy M. Kolesnikov, Lomonosov Moscow State University
Las medidas se refirieron al Sphagnum fuscum, una forma de vida característica e incluso consubstancial de las turberas. Al dividirse después de su muerte, en efecto, participa en la formación de la turba. Sin raíces ni sistema vascular, esta planta se alimenta absorbiendo aerosoles. La turba se convierte en una “caja negra” de la composición de la atmósfera.
Después de la desintegración del cuerpo (asteroide u cometa) que chocó con la Tierra en el mes de junio de 1908, se considera que aproximadamente 200.000 toneladas de óxido nitroso se vertieron sobre la región. “Se alcanzaron algunas temperaturas muy elevadas a la entrada del cuerpo en la atmósfera», explica Natalia Kolesnikova, de la universidad Lomonosov, que participó en las investigaciones y publicó un artículo sobre el tema en 2003. «El oxígeno entonces reaccionó con el nitrógeno.” Por reacción con el agua, el dióxido de nitrógeno (N2) pasa a ser el ácido nítrico (HNO3). Un largo período de lluvias ácidas debió ser la continuación a la terrible explosión que sacudió Siberia justo hace cien años.
adriana bolaños
que la lluvia acida es a causa de el hombre
y su contaminacion ambiental
gracias a el la capa de ozono se disminillo un 25 por ciento los ultimos 25 años
quiero al planeta y tu lo quieres
ESO ESPERO
LAURA
este es el unico de miles sitios web que encontre esta respuesta llevava 1 hora buscandola gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ana pollet
en la ESCUELA BUSCANDO INFORMACION Y ESTO A SIDO LO MEJOR K EMOS ENCONTRADOO MUCHAS GRACIAS !! 😀 Saludoss !de Escula libertad